000 | 01295nam a2200241 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c23688 _d36402 |
||
022 | _a0328-9168 | ||
245 | _aAlimentos Argentinos | ||
260 |
_aBuenos Aires _bMinisterio de Agroindustria _cJulio 2017 |
||
300 | _aNº 72 p. 3- 80 | ||
310 | _atrimestral | ||
362 | _aJulio 2017 | ||
515 | _a4- FORTALECIMIENTO EN MARCHA 10- EL DESAFIO DE DIVERSIFICAR MERCADOS 15- UNA ESTRELLA CORDOBESA 26- CONSERVAS VEGETALES 33- AHORA, CONSUMO TODO EL AÑO 39- REGIONAS, OLIVOS Y DIVISAS 45- UN SISTEMA BIEN PENSADO 48-PRODUCTOS Y CLIENTES MANO A MANO 50- HACIA UN SEGUNDO DESPERTAR 52- UNA OPPRTUNIDAD PARA LA ARGENTINA 56- UN PASO FIRME PARA DISIMULAR LAS PERDIDASDE ALIMENTOS 59- PERDIDA DE CALIDAD EN LAS CADENAS FRUTICOLAS ARGENTINAS 63-LA IMPORTANCIA DEL METODO 66- ACERCAR EL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR 69- PARECERES 72- ZUMBIDOS POR TODAS PARTES 79-UNA CAMPAÑA FEDERAL QUE LLEGO PARA QUEDARSE | ||
650 | _aJUGO DE MANZANA | ||
650 | _aJUGO DE PERA | ||
650 | _aEXPORTACION DE MANI | ||
650 | _aCONSERVAS DE VEGETALES | ||
650 | _aFRUTOS SECOS | ||
650 | _aOLIVICULTURA | ||
650 | _aCULTIVOS ANDINOS | ||
650 | _aPRODUCCION DE QUINOA | ||
856 | _uhttp://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Publicaciones/revista.php?page=7 |