Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamerica
Tipo de material:
- 9789506921019
Contenidos:
Arenas Pastor Estudio etnobotanico en regiones áridas y semáridas de Argentina y zonas limítrofes.
Rosso, C. Identificaiones botanicas de lñas plantas empleds entre los mocoviers en la reduccion San Javier del Siglo XVIII.
Kamienkowski, N., Arenas, P. La colecta de miel meleo en el Gran Chaco: su relevancia en etnobotánica.
Navegando Fac. de Cs Agrarias - UNJU estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
58(091) GOO Ej.1 Historia de la botánica. / | 58(091) GOO Ej.2 Historia de la botánica. / | 581.54(821.9) CAC Ej. 1 Fenología de las especies arbóreas y arbustivas de la Provincia de Formosa. | 581.6(292.8) ETN Ej.1 Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamerica | 581.9(411) BUR Ej.1 The vegetation of Scotland. | 581.9(43) FUC Ej.1 Flora von Gottingen. : | 581.9(6) HEDf Ej.1 Features of afroalpine plant ecology. / |
Arenas Pastor Estudio etnobotanico en regiones áridas y semáridas de Argentina y zonas limítrofes.
Rosso, C. Identificaiones botanicas de lñas plantas empleds entre los mocoviers en la reduccion San Javier del Siglo XVIII.
Kamienkowski, N., Arenas, P. La colecta de miel meleo en el Gran Chaco: su relevancia en etnobotánica.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.