Agropastorismo Sostenible en el Altiplano Boliviano: El caso de San Jose Llanga Como la cultura, el ganado, la innovacon tecnica y las conecciones rurales/urbanas influencian la habilidad de una sociedad para enfrentar la sequia y los cambios economicos por Layne Coppock
Tipo de material:
- 0970389914
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Fac. de Cs Agrarias - UNJU | 316 COPa Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CA4975 |
Navegando Fac. de Cs Agrarias - UNJU estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
316 COB Ej.1 Gramsci y Freire Héroes Radicales. : | 316 COM Ej.1 Comunicación, ruralidad y desarrollo. Comunicacao, ruralidade e desenvolvimento. : | 316 COP Ej.1 Agropastoralismo sostenible en el altiplano Boliviano El caso de San José Llanga. : | 316 COPa Ej.1 Agropastorismo Sostenible en el Altiplano Boliviano: El caso de San Jose Llanga | 316 COQ Ej. 1 Coqueando e Injertando saberes | 316 COR Ej.1 Política social y economía social. : | 316 CUL Ej.1 Cultura productiva y política pùblica. : |
Versión Condensada en Español
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.